El día sábado
13/07/13 realizamos la última practica de Educación Ambiental, la cual en un
inicio de la materia tenía como destino bajar la cuesta de Belén y subir la cuesta
de San Jacinto, pero para mayor seguridad por el riesgo que implica caminar en
un lugar transitado por vehículos se elaboró en clase un nuevo plan que consistía
en bajar en el Trol Cable hasta San Jacinto, recibir allá una charla de la
profesora sobre lo que se logra observar en ese recorrido, volver a subir y
caminar hasta el Monumento de la Columna, sin embargo este plan tampoco se pudo
llevar a cabo porque ese sábado cuando llegamos al punto de encuentro que era
la estación del Trol Cable no estaba funcionando, por lo tanto, la profesora
aplico un nuevo plan, caminamos hasta las Heroínas y allí nos habló de cómo sería
el recorrido de la práctica, la cual constaría de 5 estaciones:
1. Cuesta de San Jacinto
2. Plaza el Espejo
3. Parque de los Poetas
4. Plaza de Belén
5. Monumento de la Columna
De las Heroínas
caminamos hasta la primera estación, en este lugar la profesora nos preguntó cómo
se llamaba la Sierra que estábamos observando, que era la Sierra Nevada y también
que como se llamaba la otra Sierra, esta es la Sierra Norte. Desde la Cuesta de
San Jacinto logramos observar hacia la parte de la Sierra Nevada la línea que circunscribe
al lugar, hasta donde ha llegado la mano del hombre con la deforestación de árboles
y plantas.
La profesora nos comentó de las sucesiones ecológicas, que son las
etapas por las que pasa el ecosistema, de los pisos altitudinales y de la selva
nublada, este nombre se debe a que el lugar se cubre de nubes, baja la
temperatura y el agua se condensa formando
gotitas de agua.
Asimismo es
importante recordar que si se quema el bosque se pierde el ciclo que este
lleva, porque los árboles son como una esponja, absorben el agua y si no hubiera
árboles habría más erosiones e inundaciones debido a que no habría nada que
sostenga y proteja el suelo.
Las lomas formadas en el valle del chama han
sido ocasionadas por procesos erosivos del mismo Río Chama y si visualizamos la
parte donde se talo para colocar las torres y las guayas para el teleférico
observaremos un árbol llamado Yagrumo característico por crecer en zonas
taladas.
Al mismo
tiempo podemos ver los riesgos presentes en las casas situadas cerca del Rio Chama,
no se explica la cultura de los ingenieros, planificadores y personas en
general para hacer edificaciones tan cerca del río El río hace cortes formando
mesetas, por eso, el estado Mérida se encuentra en una meseta aluvial este término
significa lluvia y tierra y eso suena a derrumbe, por lo tanto, es un gran
riesgo construir en sitios tan cerca de corrientes de agua, en este caso el Río Chama.
Ya para
finalizar en esta primera parada vimos en un árbol la barba de palo, la cual es
una bromelía que pertenece a las epifitas porque vive sobre el árbol pero no se
alimenta de él.
En la
segunda estación la profesora nos habló de la llegada de Cristóbal Colon a
nuestro continente y el por qué a los indígenas se les llamo Indios, ocurrió
porque Cristóbal Colon creía haber llegado a la India, pues ese era el destino
de su viaje, pero no fue así, por lo tanto el nombre correcto para nombrarlos es
indígenas, autóctonos o pueblos ancestrales.
Mérida tiene
el formato de las ciudades coloniales que consiste en tener una plaza mayor,
los principales poderes alrededor como: iglesia, monasterios, milicia,
gobernador y grandes familias con sus casas de tapia y techos altos y en la
periferia, los empleados de las familias formando las urbanizaciones o barrios.
En el caso de Mérida en cuanto a familias tenemos a los Paredes, su casa era el
ahora Museo de Arte Colonial y la casa Boset.
Mérida cuenta
con cuatro plazas emblemáticas estas son: plaza de Milla, plaza de Belén, plaza
el Llano y plaza Bolívar y con un cementerio patrimonial por ser el más antiguo
de Mérida, en él se encuentran los restos del escritor Tulio Febres Cordero y
de otros personajes de la historia merideña, nos referimos al cementerio el
espejo.
En la
tercera estación el Parque de los Poetas recordamos que Mérida se encuentra en
una meseta aluvial sedimentaria porque tiene rocas y tierra, es más alta hacia
la parte norte y termina en la bajada de zumba llegando a Pan de Azúcar, es una
meseta aluvial inclinada. También tenemos la meseta de Sulbarán llegando a las
Gonzales y la meseta de San Juan de Lagunillas.
Vista hacia San Jacinto que se puede apreciar desde el Parque de los Poetas.
Parque de los Poetas. Lugar para disfrutar de la naturaleza, hacer ejercicio, entre otros.
Luego en la
cuarta estación, la plaza de Belén observamos tres casas coloniales, en este
lugar se siente un ambiente de pueblo, por ello la plaza se convierte en un
centro de reunión. Cuando nos referimos a ambiente de pueblo queremos decir que
las personas que viven ahí se conocen bien entre ellos.
La quinta estación
era el Monumento de la Columna, primer monumento creado al padre de la Patria Simón
Bolívar, el busto que en estos momentos está ahí se encontraba en la plaza Bolívar
y el original se encuentra en la Biblioteca Bolivariana. En Mérida también fue
la primera vez que se le dio el título de Libertador a Simón Bolívar.
Anteriormente
la entrada a Mérida era por este lugar, donde ahora podemos apreciar el
Monumento de la Columna y desde allí logramos observar un valle en "u" que
significa que habían glaciares hace millones de años atrás, también se logra
ver el rio Mucujún y algunas casas en riesgo por el lugar donde han sido
construidas.
De allí, la última estación se decidió llegar hasta la plaza de
Milla que se encuentra muy cerca, estando en ese sitio la profesora nos habló
de la zona periférica a la plaza Bolívar, la cual es de origen europeo porque
los indígenas solían vivir mas separados.
Para dar
por concluida la práctica la profesora y la preparadora dieron sus palabras de
despedida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario